Nombre | LLAMADA ESPAÑA-CHINA PARA PROYECTOS BILATERALES DE I+D EN ÁREAS PRIORITARIAS 2022 |
---|---|
Tipo de ayuda | Proyectos I+D+i > Proyectos de innovación |
Ámbito | Nacional |
Estado de la convocatoria | Cerrada |
Entidad financiadora | CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÒN |
Naturaleza financiación | bbpxc3xbablica |
Grupo profesional | |
Especialidad | (0 en total) |
Fecha límite Fibao | 18/12/2022 |
Fecha oficial | 30/01/2023 |
Código de la convocatoria:
CDTI-PB-PI-CHINA-2022
Presentación de solicitudes:
Desde el 25/10/2022 00:00h hasta el 30/01/2023 23:59h (horario peninsular).
Objeto:
Convocatoria para la financiación de proyectos de cooperación tecnológica entre España y China en áreas prioritarias, entre las que se encuentra "biomedicina y tecnologías para la salud". Por parte de España deberá participar, al menos, una empresa española, otros organismos de investigación podrán participar siendo subcontratados por las empresas.
Resumen de la convocatoria:
Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y el Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Ciencia y Tecnología (DIC MOST) lanzan la tercera llamada conjunta para la financiación de proyectos de cooperación tecnológica en áreas prioritarias, en el marco del programa bilateral entre España y China, CHINEKA.
Se financiarán proyectos de I+D+i con fin civil orientados al desarrollo o mejora significativa de un producto, proceso o servicio innovador con perspectivas de mercado.
Áreas prioritarias:
- Ciudades inteligentes.
- Tecnologías de la producción, incluida producción inteligente.
- Biomedicina y tecnologías para la salud, incluidos dispositivos médicos, aplicaciones biotecnológicas y farmacológicas para solucionar enfermedades de prevalencia global.
- Tecnologías limpias, incluidas tecnologías ambientales, energías renovables y tratamiento de aguas.
- Agricultura moderna, incluidas tecnologías para la pesca, procesado de alimentos y seguridad alimentaria.
- Materiales avanzados, sin impacto ambiental en el ciclo que va desde su extracción, procesamiento y reciclado.
Requisitos de los solicitantes:
- Será necesaria la participación, como mínimo, de una empresa española y una entidad china:
- Por parte china, pueden participar tanto empresas como otros organismos (universidades, centros de investigación).
- Por parte española tiene que participar, al menos, una empresa, que opcionalmente puede colaborar con otros organismos de investigación (universidades, OPIs, centros de innovación y tecnología) que pueden ir subcontratados en el presupuesto o como miembros del consorcio autofinanciándose.
- La propuesta debe estar equilibrada tanto en recursos técnicos como financieros entre las entidades de cada país. No se permite un desequilibrio en términos presupuestarios superior al 30-70% entre las entidades de España- China, ni ningún socio puede tener un presupuesto superior al 70%.
Cómo se solicita:
El proceso de solicitud consta de dos fases:
- Fase solicitud internacional: las propuestas conjuntas de I+D+i deberán ser presentadas al DIC MOST, en un plazo de 50 días desde el lanzamiento oficial de la convocatoria para considerar la elegibilidad, siendo la fecha límite de presentación aplicable a los IPs chinos, el próximo 30 de diciembre de 2022. No se considerarán las propuestas presentadas unilateralmente. En China, los participantes tendrán que presentar una solicitud formal con la propuesta de financiación y los demás documentos requeridos (propuestas completas) a DIC MOST en chino.
- Fase nacional: los participantes deberán presentar una solicitud formal de proyecto internacional de I+D a través de la página web del CDTI E.P.E. dentro del plazo de presentación aplicable a los IP españoles, que es el próximo 16 de enero de 2023. No se considerarán las propuestas presentadas unilateralmente.
Cuantía:
No especificada.
Duración:
Entre dos y tres años.
Más información: