Nombre | ERA4HEALTH HEALTHEQUITY 2023 |
---|---|
Tipo de ayuda | Proyectos I+D+i > Proyectos I+D+i |
Ámbito | Unión Europea |
Estado de la convocatoria | Abierta |
Entidad financiadora | CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO |
Naturaleza financiación | bbpxc3xbablica |
Grupo profesional | |
Especialidad | (0 en total) |
Fecha límite Fibao | 09/03/2023 |
Fecha oficial | 14/03/2023 |
Código de la convocatoria:
CSYC-ERA4H-EQUITY-2023
Presentación de solicitudes:
Desde el 13/01/2023 00:00h hasta el 14/03/2023 15:00h (horario peninsular).
Objeto:
El programa europeo ERA4Health dirigido a la financiación de proyectos de investigación colaborativos trasnacionales entre grupos de investigación, lanza una convocatoria bajo la temática HealthEquity: “Increasing health equity through promoting healthy diets and physical activity ”. Para la participación será necesaria la formación de consorcios trasnacionales constituidos por un mínimo de tres y un máximo de cinco entidades pertenecientes, al menos, a tres países diferentes entre los participantes en la convocatoria. La CSyC financiará a los grupos andaluces participantes en los proyectos.
Resumen de la convocatoria:
El programa europeo ERA4Health dirigido a la financiación de proyectos de investigación colaborativos trasnacionales entre grupos de investigación, lanza una convocatoria bajo la temática HealthEquity: “Increasing health equity through promoting healthy diets and physical activity ”.
La convocatoria será co-financiada por la Comisión Europea y diferentes agencias financiadoras de los países o regiones participantes. En el caso de España, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y el Instituto de Salud Carlos III serán los financiadores de los grupos andaluces (CSyC) y españoles (ISCIII) participantes en los proyectos.
El objetivo de esta convocatoria es desarrollar estrategias novedosas y enfoques específicos para identificar, comprender y modificar los determinantes y los mecanismos del comportamiento relacionado con la dieta y la actividad física, así como el comportamiento sedentario, que tienen el potencial de romper los ciclos que mantienen comportamientos no saludables y estilos de vida y reducir las desigualdades en salud.
Las investigaciones deberán estar dirigidas a los grupos socioeconómicamente desfavorecidos y su entorno, incluidos los antecedentes familiares, sociales, culturales y locales, así como las influencias digitales.
Requisitos de los solicitantes:
Serán elegibles para financiación mediante la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía (CSCJA) las entidades sin ánimo de lucro calificadas como Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento que desarrollen actividades de investigación e innovación en Biomedicina y Ciencias de la Salud.
El resto de entidades deberán comprobar su elegibilidad para ser financiadas por el Instituto de Salud Carlos III.
Cómo se solicita:
La solicitud deberá ser presentada por el coordinador del proyecto mediante la plataforma electrónica de solicitud.
Cuantía:
125.000-250.000€/proyecto*
Duración:
Tres años.
Más información:
* La CSyC cuenta con un presupuesto de 250.000€ para la financiación de uno o dos grupos participantes con:
- Máximo 125.000€ por socio participante (incluyendo un 21% de costes indirectos).
- Máximo 250.000€ si el grupo andaluz es el coordinador del proyecto (incluyendo un 21% de costes indirectos).