Nombre | AYUDAS CÁTEDRA CAJAL 2023 |
---|---|
Tipo de ayuda | Proyectos I+D+i > Proyectos I+D+i |
Ámbito | Nacional |
Estado de la convocatoria | Abierta |
Entidad financiadora | UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA |
Naturaleza financiación | bbprivada |
Grupo profesional | |
Especialidad | (0 en total) |
Fecha límite Fibao | 20/07/2023 |
Fecha oficial | 15/06/2023 |
Código de la convocatoria:
UZ-PI-CAJAL-2023
Presentación de solicitudes:
Desde el 18/01/2023 00:00h hasta el 15/06/2023 23:59h (horario peninsular).
Objeto:
Ayudas dirigidas a investigadores predoctorales y posdoctorales, preferentemente de nacionalidad española, para el apoyo financiero y logístico de proyectos de investigación originales e innovadores en el ámbito biomédico.
Resumen de la convocatoria:
La Cátedra Cajal, de la Universidad de Zaragoza, convoca unas ayudas dirigidas a investigadores jóvenes, preferentemente de nacionalidad española, para el apoyo financiero y logístico de proyectos de investigación originales e innovadores en el ámbito biomédico.
Los proyectos relacionados con las siguientes áreas tendrán mayor preferencia:
- Implicación de DNA móvil y no codificante en cáncer u otras enfermedades.
- Virus y enfermedades autoinmunes/cáncer.
- Aplicación y desarrollo de algoritmos y/o biología de sistemas para la identificación de mecanismos de resistencia a dianas terapéuticas en cáncer.
- Enfermedades Neurodegenerativas.
- Medicina regenerativa.
- Aplicación del metaverso en ciencias neurobiológicas o bioquímicas.
- Aplicación y desarrollo de algoritmos para diagnóstico patológico.
- Aproximación de los principios de la “física cuántica” a las ciencias biológicas.
- OTRAS opciones que se puedan proponer.
Requisitos de los solicitantes:
La Ayuda será otorgada a investigadores, tanto predoctorales como postdoctorales, y preferentemente de nacionalidad española.
Puede presentarse cualquier investigador que acredite un grado o licenciatura en cualquier rama, cuyo proyecto pueda estar relacionado con temas biomédicos.
Cómo se solicita:
Fases de la solicitud:
- Primera fase: hasta el 15 de junio.
- Segunda fase: del 15 de septiembre al 2 de octubre.
Documentación necesaria:
- Memoria (formulario Fase 1):
- Título de proyecto.
- Antecedentes y estado actual del tema.
- Hipótesis de trabajo.
- Objetivos y metodología.
- Plan de trabajo preliminar.
- Impacto y aplicabilidad.
- Currículum abreviado del investigador.
- Propuesta del centro o centros de investigación donde considera que pueda realizar el trabajo.
Presentación de solicitudes:
Las solicitudes tendrán que presentarse a través de la web de la Cátedra Cajal y a través del email catedracajal@unizar.es
Cuantía:
40.000€/año.
Duración:
Dos años.
Más información: