RSS Volveribs.GRANADA

La microbiota intestinal, clave en la relación entre obesidad y cáncer colorrectal: un nuevo estudio andaluz lanza luz sobre esta conexión

La microbiota intestinal, clave en la relación entre obesidad y cáncer colorrectal: un nuevo estudio andaluz lanza luz sobre esta conexión

Un equipo de investigación liderado por el grupo MP16 Inmunomodulación Intestinal del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) en colaboración con el grupo de Hepatogastroenterología, Farmacología y Terapéutica Clínica Traslacional de IBIMA Plataforma BIONAND, ha publicado una revisión científica que podría cambiar nuestra comprensión sobre el vínculo entre la obesidad y el cáncer colorrectal: el papel protagonista lo tiene la microbiota intestinal.
Ver noticia
La grasa que se esconde entre los músculos: un nuevo enemigo silencioso de la salud cardiometabólica

La grasa que se esconde entre los músculos: un nuevo enemigo silencioso de la salud cardiometabólica

Un equipo de científicos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), la Universidad de Granada (UGR), la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el CIBER ha liderado este estudio publicado en la prestigiosa revista The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism
Ver noticia
El ibs.GRANADA participa en tres actividades del IV CEEBI 2025 acercando la investigación biomédica a futuros profesionales

El ibs.GRANADA participa en tres actividades del IV CEEBI 2025 acercando la investigación biomédica a futuros profesionales

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha tenido una destacada participación en el IV Congreso de Estudiantes de Biociencias (CEEBI 2025), celebrado en Granada del 15 al 18 de julio. En esta edición, el ibs.GRANADA ha organizado tres microcursos formativos dirigidas a estudiantes interesados en la investigación y la innovación en biomedicina.
Ver noticia
Investigadoras del ibs.GRANADA y la Universidad de Granada descubren que la fibromialgia, y no la menopausia, podría estar detrás de una alteración del flujo sanguíneo en las manos

Investigadoras del ibs.GRANADA y la Universidad de Granada descubren que la fibromialgia, y no la menopausia, podría estar detrás de una alteración del flujo sanguíneo en las manos

Un estudio liderado por investigadoras del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que las alteraciones en la temperatura cutánea de las manos observadas en mujeres con fibromialgia no están relacionadas con la menopausia, como se había planteado previamente, sino con la propia enfermedad. Este hallazgo apunta a una posible vasodilatación excesiva en la microvasculatura periférica, abriendo nuevas vías para comprender los mecanismos fisiopatológicos implicados en la fibromialgia.
Ver noticia
Enfermedades cardiovasculares y cáncer, principales causas de muerte en pacientes con diabetes tipo 2 en Andalucía

Enfermedades cardiovasculares y cáncer, principales causas de muerte en pacientes con diabetes tipo 2 en Andalucía

Un estudio de la Universidad de Granada y el ibs.GRANADA revela que el índice de masa corporal y el uso de determinados fármacos podrían influir en la supervivencia de estos pacientes
Ver noticia
Investigadores del ibs.GRANADA desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo

Investigadores del ibs.GRANADA desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo

Un equipo de investigación liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada ha desarrollado nuevos compuestos con capacidad para bloquear un proceso fundamental en la progresión del cáncer de mama triple negativo, uno de los subtipos de cáncer más agresivos y con menor respuesta a los tratamientos actuales.
Ver noticia
Una investigación del ibs.GRANADA busca mujeres embarazadas para investigar el impacto de sustancias químicas en la salud materno-infantil

Una investigación del ibs.GRANADA busca mujeres embarazadas para investigar el impacto de sustancias químicas en la salud materno-infantil

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), junto con el HUCSC y la UGR, participa en HYPIEND, un ambicioso proyecto europeo que busca comprender y reducir el impacto de los disruptores endocrinos durante el embarazo y la primera infancia. Desde el pasado mes de marzo, en las consultas de Obstetricia del Hospital Universitario Clínico San Cecilio se está llevando a cabo el reclutamiento de mujeres embarazadas dispuestas a colaborar en este ensayo clínico, que se desarrollará en varios países europeos.
Ver noticia
El ibs.GRANADA conmemora su X aniversario como referente en investigación biomédica al servicio de la sociedad

El ibs.GRANADA conmemora su X aniversario como referente en investigación biomédica al servicio de la sociedad

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha conmemorado su X Aniversario con una jornada institucional que ha reunido a representantes de la administración, investigadores, profesionales clínicos y personal técnico, con el objetivo de celebrar una década de ciencia al servicio de la salud. El evento se ha consolidado como un espacio de reconocimiento y reflexión sobre los logros alcanzados, los desafíos actuales y el futuro de una investigación cada vez más colaborativa, traslacional y con vocación de impacto social.
Ver noticia
La mejor investigadora sanitaria de España: «Fui becaria sin contrato»

La mejor investigadora sanitaria de España: «Fui becaria sin contrato»

María José Sánchez (58 años, Granada) es actualmente la directora científica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y ha sido calificada por el ránking del CSIC como la mejor investigadora española en el campo sanitario dentro del Sistema Nacional de Salud.
Ver noticia