RSSActualidad

FIBAO participa en la Semana de la Ciencia en Almería

FIBAO participa en la Semana de la Ciencia en Almería

El pasado viernes, 8 de noviembre, el alumnado de Formación Profesional del IES Albaida participó en un interesante Café con Ciencia dedicado a la salud oral y su conexión con la microbiota. La Dra. Anny Camelo Castillo, del Hospital Universitario Torrecárdenas, compartió los últimos avances científicos en este ámbito, destacando la importancia de una adecuada higiene bucal para el bienestar general.
Leer noticia
Nuevas estrategias para medir el dolor espontáneo en animales abren camino a tratamientos más efectivos contra el dolor neuropático

Nuevas estrategias para medir el dolor espontáneo en animales abren camino a tratamientos más efectivos contra el dolor neuropático

Un reciente estudio del grupo de investigación en Neurofarmacología del Dolor del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha recopilado y analizado las principales estrategias para medir el dolor espontáneo en el contexto del dolor neuropático en modelos animales. Este trabajo destaca el uso de metodologías innovadoras para evaluar el componente espontáneo del dolor, un aspecto fundamental en el dolor neuropático que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Leer noticia
El ibs.GRANADA y la UGR lideran un estudio sobre cómo las técnicas de cocinado afectan la disponibilidad del cobre en alimentos y su impacto en adultos y niños

El ibs.GRANADA y la UGR lideran un estudio sobre cómo las técnicas de cocinado afectan la disponibilidad del cobre en alimentos y su impacto en adultos y niños

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada (UGR) han liderado una investigación sobre la bioaccesibilidad del cobre, es decir, sobre la cantidad del mineral que podría ser absorbida en el intestino tras el consumo de diversos alimentos cocinados de diferentes maneras, fritos, asados, tostados, hervidos, parrilla o crudos. El resultado de este trabajo, realizado en colaboración con el Departamento de Pediatría de la Universidad de Atenas, ha dado lugar al estudio titulado ¿Influyen las técnicas de cocinado en la bioaccesibilidad del cobre en alimentos tras la digestión/fermentación in vitro en adultos y niños?, publicado en la revista Food Research International. La investigación ha sido liderada por el doctor José Ángel Rufián Henares, investigador del grupo E07-Investigación en Salud Ambiental e Infancia del ibs.GRANADA y catedrático del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Granada.
Leer noticia
Un estudio del ibs.GRANADA y la Universidad de Granada identifica las señales de infarto menos reconocidas por la población

Un estudio del ibs.GRANADA y la Universidad de Granada identifica las señales de infarto menos reconocidas por la población

Un estudio co-liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada (UGR), ha analizado cómo las personas valoran diferentes manifestaciones del síndrome coronario agudo. Los investigadores realizaron más de 1000 entrevistas telefónicas a personas de 55 o más años residentes en España para estudiar su reacción ante cuatro escenarios diferentes de esta patología.
Leer noticia
La piel artificial "UGRSKIN" desarrollada por investigadores del ibs.GRANADA premiada por ABC Salud como mejor medicamento

La piel artificial "UGRSKIN" desarrollada por investigadores del ibs.GRANADA premiada por ABC Salud como mejor medicamento

El diario nacional ABC ha entregado sus premios Salud 2024. La piel artificial ‘UGRSKIN’, diseñada por el Grupo de Ingeniería Tisular del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada ibs.GRANADA y el Departamento de Histología de la Facultad de Medicina de la UGR, ha recibido el galardón al ‘Mejor medicamento’.
Leer noticia
El ibsGRANADA celebra los 30 años de trayectoria del proyecto EPIC

El ibsGRANADA celebra los 30 años de trayectoria del proyecto EPIC

El 23 de octubre, el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) participó en la jornada científica "Cohorte EPIC: una colaboración de 30 años" que tuvo lugar en el Instituto BioGipuzkoa, un evento que conmemoró el impacto y las contribuciones del European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC) en el ámbito de la investigación oncológica y nutricional, contando con la participación del área de Epidemiología y Salud Pública del CIBER (CIBERESP).
Leer noticia
La Unidad de Innovación y Transferencia del ibs.GRANADA participa en la píldora formativa organizada por la Comisión de Calidad de la Plataforma ITEMAS

La Unidad de Innovación y Transferencia del ibs.GRANADA participa en la píldora formativa organizada por la Comisión de Calidad de la Plataforma ITEMAS

El pasado día 18 de octubre, la Unidad de Innovación y Transferencia del ibs.GRANADA participó en el concurso/píldora formativa titulado "¿Cuánto sabes de la NORMA UNE 166002:2021? Atrévete a descubrirlo!", organizado por la Comisión de Calidad de la Plataforma ITEMAS, cuyo objetivo marcado era poder tener una visión clara del grado de conocimiento de las distintas Unidades de Apoyo a la Innovación (UAI) en la norma de referencia, con el fin de saber cuáles son las necesidades de las citadas unidades de innovación a la hora de obtener la certificación en la misma.
Leer noticia
María José Sánchez, directora científica del ibs.GRANADA, galardonada por el Muy Science Fest

María José Sánchez, directora científica del ibs.GRANADA, galardonada por el Muy Science Fest

La directora científica del ibs.GRANADA y profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), entidad adscrita a la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud de la Consejería de Salud y Consumo, María José Sánchez, ha sido reconocida con el premio Muy Interesante a Mujeres Científicas, en la categoría Medicina/Salud, por su contribución al avance de la ciencia. Los premios se entregarán en Málaga el sábado 19 en la tercera edición del Muy Science Fest, un espacio de divulgación científica organizado por la revista Muy Interesante.
Leer noticia