RSSActualidad

El Complejo Hospitalario de Jaén participa en un estudio nacional para mejorar los tratamientos a pacientes con sida y problemas hepáticos

El Complejo Hospitalario de Jaén participa en un estudio nacional para mejorar los tratamientos a pacientes con sida y problemas hepáticos

La médico Isabel Gea Lázaro, de la Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas del Complejo Hospitalario de Jaén, participa en una investigación, junto con compañeros de otros once hospitales de toda España, sobre un nuevo tratamiento para mejorar la atención a los pacientes afectados por el sida y con problemas hepáticos, como la cirrosis.
Leer noticia
Una treintena de pacientes han corregido malfomaciones craneofaciales

Una treintena de pacientes han corregido malfomaciones craneofaciales

Más de 30 pacientes han corregido una deformidad maxilofacial gracias a una técnica quirúrgica poco frecuente de la que el Hospital Universitario Virgen de las Nieves es referente en Andalucía Oriental. Este procedimiento denominado distracción ostogénica es un método para regenerar o reconstruir hueso que se basa en el mecanismo curativo natural del cuerpo humano.
Leer noticia
Logran reparar con células madre la retina para que detecte la luz

Logran reparar con células madre la retina para que detecte la luz

Recuperar la vista a través de un trasplante o cualquier otro tipo de tratamiento es uno de los retos científicos por conseguir. Ahora, según una investigación publicada en Nature Biotecnology, parece que estamos más cerca. Al menos, como destacan los autores de la investigación, ya se ha logrado la «prueba de concepto», al llevar a cabo con éxito el primer trasplante exitoso de células fotorreceptoras sensibles a la luz obtenidas de una retina sintética fabricada en el laboratorio a partir de células madre embrionarias.
Leer noticia
Madrid autoriza cuatro proyectos del PTS de Granada para investigar con células madre

Madrid autoriza cuatro proyectos del PTS de Granada para investigar con células madre

La Comisión Nacional de Garantías para la Donación y Utilización de Células y Tejidos Humanos ha informado favorablemente sobre los últimos cinco proyectos andaluces presentados. La misión de ese órgano es asesorar y dar luz verde a la investigación y la experimentación con muestras biológicas de naturaleza embrionaria humana, así como contribuir a la actualización y difusión de los conocimientos científicos y técnicos en la materia, una de las puertas más esperanzadoras para la cura de enfermedades.
Leer noticia