RSSActualidad

La empresa Neurón ultima una nueva tecnología para la investigación de enfermedades relacionadas con el sistema inmune

La empresa Neurón ultima una nueva tecnología para la investigación de enfermedades relacionadas con el sistema inmune

La división de servicios preclínicos de la empresa granadina Neuron Bio, 'Neuron BioServices', ha puesto en marcha una nueva tecnología que permite analizar multitud de citoquinas y marcadores inmunológicos en muestras de humanos y modelos animales, al objeto de estudiar el efecto que nuevos fármacos o ingredientes ejercen y así facilitar la investigación de enfermedades relacionadas con el sistema inmune, como el cáncer, la sepsis o dolencias inflamatorias, según ha informado en una nota la Fundación Descubre.
Leer noticia
Se identifican 8 moléculas que podrían servir para mejorar el diagnóstico del Síndrome de Fatiga Crónica

Se identifican 8 moléculas que podrían servir para mejorar el diagnóstico del Síndrome de Fatiga Crónica

El Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, impulsado conjuntamente por la Obra Social “la Caixa” y el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, y el Institut d’Investigació en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol han liderado un estudio que ha permitido identificar ocho moléculas que podrían servir para mejorar el diagnóstico del Síndrome de Fatiga Crónica (SFC). Los investigadores han demostrado alteraciones de este grupo de moléculas en personas con el SFC, que parecen estar asociadas a un peor funcionamiento del sistema inmunitario. La investigación supone un importante avance, dado que actualmente el diagnóstico de esta enfermedad se basa únicamente en la evaluación de sus síntomas. No obstante, los científicos remarcan la necesidad de confirmar los resultados mediante estudios más amplios. Los resultados, que se acaban de publicar en la revista científica Journal of Translational Medicine, podrán mejorar el conocimiento de una enfermedad que se estima que en España afecta a 1 de cada 1.000 personas. El trabajo ha contado con la colaboración del grupo de investigación en Fatiga Crónica del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) y de la Clínica SFC de Tarragona, así como con el soporte de diferentes asociaciones de personas afectadas por el SFC.
Leer noticia
Una prueba de aliento puede alertar de la acumulación de grasa

Una prueba de aliento puede alertar de la acumulación de grasa

El contenido de la respiración de una persona puede indicar el grado de susceptibilidad al aumento de peso, según un reciente estudio aceptado para su publicación en 'Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism'. Las personas cuya respiración tiene altas concentraciones de hidrógeno y metano son más propensas a mayor índice de masa corporal y porcentaje de grasa corporal, puesto que la combinación de los dos gases señala la presencia de un microorganismo que puede contribuir a la obesidad, según este estudio.
Leer noticia
Avances en el síndrome de Down

Avances en el síndrome de Down

Investigadores del Instituto de Investigación Médica Sanford-Burnham, en Estados Unidos, han descubierto que el cromosoma heredado en el síndrome de Down afecta al aprendizaje y la memoria, ya que conduce a bajos niveles de una proteína llamada nexina 27 o SNX27 en el cerebro, cuya producción es inhibida por una molécula codificada en el cromosoma 21.
Leer noticia
Implantes inteligentes para regenerar hueso

Implantes inteligentes para regenerar hueso

El CIBER-BBN, financiado por el Instituto de Salud Carlos III, participa en un nuevo consorcio público-privado desarrollará nuevos implantes con mejores propiedades de integración y regeneración de tejido de hueso
Leer noticia