RSS Volveribs.GRANADA

El ibs.GRANADA continua hoy con su Semana de la Ciencia con una actividad sobre el etiquetado de los alimentos

El ibs.GRANADA continua hoy con su Semana de la Ciencia con una actividad sobre el etiquetado de los alimentos

Hoy 8 de noviembre de 2021 ha tenido lugar en el colegio Caja Granada la actividad presencial "¿Realmente sabemos lo que comemos? La importancia del etiquetado de los alimentos", organizada por el ibs.GRANADA e impartida por el Dr. Daniel Hinojosa Nogueira. La asistencia a la actividad ha sido masiva, teniendo que ser repetida a difenrentes grupos, siendo la asistencia de casi unos/as 200 alumnos/as de Educación Secundaria.
Ver noticia
El ibs.GRANADA inaugura su Semana de la Ciencia con una actividad sobre Medicamentos Biotecnológicos

El ibs.GRANADA inaugura su Semana de la Ciencia con una actividad sobre Medicamentos Biotecnológicos

Este primer miércoles de noviembre, el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada ha inaugurado su Semana de la Ciencia 2021 con la actividad titulada "Medicamento biotecnológicos: importancia de su control en condiciones de uso hospitalario", impartido por la Dra. Raquel Pérez Robles, investigadora del grupo de investigación TEC01 sobre práctica segura en el uso de medicamentos del ibs.GRANADA.
Ver noticia
“No queremos que la investigación se quede en un paper, sino que llegue al paciente”

“No queremos que la investigación se quede en un paper, sino que llegue al paciente”

María José Sánchez Pérez se doctoró en Medicina por la Universidad de Granada (UGR) y, un año después se incorporó a la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Desde 2020 ostenta el cargo de directora científica en el ibs.GRANADA, que compagina con su rol de investigadora principal en tres - ¡tres!- grupos de investigación. "Las claves son el trabajo, la pasión y la constancia" apostilla.
Ver noticia
Caracterizan un tipo de células del intestino con capacidad regenerativa que puede ser clave para el desarrollo de nuevos tratamientos de enfermedades inflamatorias intestinales

Caracterizan un tipo de células del intestino con capacidad regenerativa que puede ser clave para el desarrollo de nuevos tratamientos de enfermedades inflamatorias intestinales

Un estudio realizado por el grupo de investigación “Inmunomodulación intestinal” del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) demuestra que las células mesenquimales intestinales (iMCs) humanas aisladas de intestino no inflamado poseen capacidades inmunomoduladoras y regeneradoras del tejido intestinal.
Ver noticia
Alrededor de 24.000 españoles podrían padecer hipofosfatasia sin saberlo, según un estudio

Alrededor de 24.000 españoles podrían padecer hipofosfatasia sin saberlo, según un estudio

Alrededor de 24.000 españoles podrían padecer hipofosfatasia sin saberlo, según los datos de un estudio, publicado en la revista científica 'Scientific Reports' del grupo Nature', realizado por investigadores del CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) en el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada.
Ver noticia
El embajador de Emiratos finaliza su viaje a Andalucía con la mirada puesta en el sector biosanitario

El embajador de Emiratos finaliza su viaje a Andalucía con la mirada puesta en el sector biosanitario

El embajador de Emiratos Árabes Unidos, Majid al-Suwaidi ha finalizado su viaje oficial a Andalucía visitando el Parque Tecnológico de la Salud de Granada (PTS),
Ver noticia
Demuestran que una sustancia presente en muchos plásticos de la vida cotidiana es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de próstata

Demuestran que una sustancia presente en muchos plásticos de la vida cotidiana es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de próstata

Una investigación multicéntrica y colaborativa, desarrollada por el grupo de investigación de Epidemiología del Cáncer del ibs.GRANADA, ha aportado nuevas evidencias acerca de la relación entre la exposición al BPA y el cáncer.
Ver noticia
Identifican nuevos genes asociados a la enfermedad de Meniere familiar, un trastorno del oído interno que provoca vértigos y acúfenos

Identifican nuevos genes asociados a la enfermedad de Meniere familiar, un trastorno del oído interno que provoca vértigos y acúfenos

Un equipo de científicos de la Universidad de Granada y el Centro de Genómica e Investigación Oncológica (Genyo), liderados por Pablo Roman-Naranjo y Jose Antonio Lopez-Escamez. investigador responsable del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), ha identificado nuevos genes asociados a la enfermedad de Meniere familiar.
Ver noticia
Edad, obesidad y tabaco empeoran el pronóstico en cáncer de pulmón

Edad, obesidad y tabaco empeoran el pronóstico en cáncer de pulmón

Un estudio internacional en el que han participado, entre otras instituciones, el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y la Escuela Andaluza de Salud Pública, ha concluido que la presencia de otras enfermedades concomitantes, más que el número de comorbilidades, se asoció con el aumento del riesgo de mortalidad por cáncer de pulmón a corto plazo en España.
Ver noticia