RSS Volveribs.GRANADA

El ibs.GRANADA apuesta por una Noche de l@ investigador@s llena de actividades

El ibs.GRANADA apuesta por una Noche de l@ investigador@s llena de actividades

El ibs.GRANADA ha tenido actividades durante toda la Noche Europea de l@s investigador@s, que se han celebrado con gran éxito. En esta edición 2021, el Istituto ha participado con un total de 18 actividades, repartidos en 4 stand diferentes: stand del ibs.GRANADA, Kids Corner, European Corner y Microencuentros.
Ver noticia
Más de 200 actividades en la vuelta a las calles de La Noche Europea de Los Investigador@s

Más de 200 actividades en la vuelta a las calles de La Noche Europea de Los Investigador@s

Esta mañana se ha presentado en Granada la décima edición consecutiva de La Noche Europea de los Investigador@s, que tendrá lugar el viernes 24 de septiembre en el Paseo del Salón, y que combinará actividades presenciales y online.
Ver noticia
Determinan nuevos biomarcadores en sangre para diagnosticar el cáncer de colon metastásico y predecir su respuesta al tratamiento

Determinan nuevos biomarcadores en sangre para diagnosticar el cáncer de colon metastásico y predecir su respuesta al tratamiento

Científicos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), liderados por el Dr.Jose Carlos Prados Salazar y la Dra. Consolación Melguizo Alonso (Tecnología Aplicada a Oncología y Terapia Génica) y por la Dra. Encarnación González Flores (Oncología Personalizada), han demostrado que la presencia en sangre de RNA de genes intensamente relacionados por el proceso de angiogénesis, fenómeno esencial en el crecimiento y la expansión metastásica de un tumor se comportan como excelentes biomarcadores para detectar la enfermedad.
Ver noticia
El Hospital San Cecilio y el ibs.GRANADA se suman a la investigación de enfermedades infecciosas del Instituto Carlos III

El Hospital San Cecilio y el ibs.GRANADA se suman a la investigación de enfermedades infecciosas del Instituto Carlos III

Una nueva área para saber más sobre enfermedades infecciosas a la que se incorporarán investigadores del Hospital Universitario Clínico San Cecilio y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada. Esta es la novedad presentada por en complejo hospitalario del PTS y que ha puesto en marcha por el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, dentro del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red Ciber.
Ver noticia
Investigadores granadinos determinan una serie de factores del entorno laboral relacionados con el cáncer

Investigadores granadinos determinan una serie de factores del entorno laboral relacionados con el cáncer

El grupo de investigación de Oncología Básica y Clínica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), liderado por el facultativo del Hospital Universitario Clínico San Cecilio y catedrático de Radiología de la Universidad de Granada, Nicolás Olea, ha diseñado una serie de biomarcadores que permiten ayudar a determinar los umbrales máximos de exposición a sustancias químicas que pueden resultar carcinogénicas.
Ver noticia
Qué sabemos sobre los cambios en la menstruación tras la vacuna de la covid

Qué sabemos sobre los cambios en la menstruación tras la vacuna de la covid

Siete de cada diez mujeres dicen haber presentado cambios en la regla tras la vacunación, según una encuesta preliminar a 14.000. Ahora, investigadoras de Granada estudiarán su salud menstrual para conocer si estas alteraciones se deben a la inmunización contra la covid-19.
Ver noticia
Científicos del ibs.GRANADA demuestran que el riesgo de desarrollar leucemia mieloide aguda depende de la presencia de variaciones genéticas en genes del sistema inmune

Científicos del ibs.GRANADA demuestran que el riesgo de desarrollar leucemia mieloide aguda depende de la presencia de variaciones genéticas en genes del sistema inmune

El grupo de investigación de Genética de Hemopatías Malignas del ibs.GRANADA ha demostrado que ciertas variaciones en genes del sistema inmunológico influyen sobre el riesgo de desarrollar leucemia mieloide aguda. Estas alteraciones parecen ser las responsables, al menos en parte, de promover la liberación de factores inmunológicos que facilitan la supervivencia y el crecimiento de las células cancerígenas de la sangre.
Ver noticia
Científicos del ibs.GRANADA desarrollan una aplicación web para la mejora en el tratamiento de las infecciones

Científicos del ibs.GRANADA desarrollan una aplicación web para la mejora en el tratamiento de las infecciones

El grupo de investigación de Microbiologia Emergente y Traslacional del ibs.GRANADA, ha puesto en marcha una nueva aplicación web llamada “RESBAC”, que ya está siendo utilizada por personal sanitario del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada (HUVN), al facilitar la gestión del diagnóstico microbiológico y tratamiento de infecciones.
Ver noticia
Estudian una nueva técnica basada en células madre para fabricar órganos artificiales

Estudian una nueva técnica basada en células madre para fabricar órganos artificiales

Un equipo de científicos del grupo de investigación TEC03-Ingeniería Tisular del ibs.GRANADA y del departamento de Histología de la Universidad de Granada investigan la capacidad que tienen la mayoría de las células humanas para generar tejidos por sí mismas, biomateriales que podrían resultar útiles para fabricar órganos vitales en laboratorio.
Ver noticia