RSSActualidad

Nace una red europea de Biobancos

Nace una red europea de Biobancos

Siete socios de cuatro países europeos, España, Reino Unido, Holanda y Francia, está desarrollando una red de bancos que contienen imágenes digitalizadas de tejidos humanos, Biobancos, que ayudará a los médicos a diagnosticar diferentes tipos de posibles tejidos cancerosos tomados de las biopsias de los pacientes en un tiempo más corto. Un consorcio de médicos, investigadores y centros de enseñanza superior se encarga del proyecto, conocido como Biopool, que cuenta con un presupuesto de 2.500.000 euros de la Comisión Europea.
Leer noticia
La Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas busca impulsar el desarrollo y aplicación en la práctica clínica

La Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas busca impulsar el desarrollo y aplicación en la práctica clínica

La Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas, promovida por el Gobierno de Andalucía busca impulsar el desarrollo y aplicación en la práctica clínica de nuevas terapias, destacando en la generación de una estructura de soporte a nivel preclínico, clínico y de maduración tecnológica de diferentes productos de terapias avanzadas, y promoviendo ensayos clínicos tanto a nivel nacional como internacional.
Leer noticia
Científicos ‘claman’ por políticas en I+D+i

Científicos ‘claman’ por políticas en I+D+i

Los científicos han explicado, a través de una carta abierta, que el sistema científico español es "todavía reciente" y es la actual generación la primera que ha tenido un desarrollo profesional con medios vagamente.
Leer noticia
Enfoque de las redes sociales en la investigación crea conciencia de la hipoglucemia

Enfoque de las redes sociales en la investigación crea conciencia de la hipoglucemia

La hipoglucemia puede ser un problema mucho mayor entre los pacientes con diabetes de lo que pensamos, de acuerdo con un estudio de los miembros de una diabetes centrada en la red social llevado a cabo por investigadores de la Informática Programa de Hospital de Niños de Boston de (CHIP). El estudio muestra cómo la participación de los pacientes en la investigación a través de las redes sociales pueden ayudar a aumentar los métodos tradicionales de vigilancia para la investigación en salud pública, a la vez que ofrece oportunidades para promover comportamientos saludables entre los participantes.
Leer noticia
Día Europeo de la Salud Sexual

Día Europeo de la Salud Sexual

Para muchos hoy es el día de los enamorados pero también es el día europeo de la salud sexual. Según la Organización Mundial de la Salud la Salud Sexual es "un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es meramente ausencia de enfermedad, disfunción o malestar. Requiere un acercamiento positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de obtener placer y experiencias sexuales seguras, libres de coacción, discriminación y violencia. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y satisfechos.”
Leer noticia
La contaminación condiciona el bajo peso de los bebés al nacer

La contaminación condiciona el bajo peso de los bebés al nacer

La contaminación también condiciona la salud de los niños que todavía no han nacido. Distintas investigaciones científicas ya habían avalado esa conjetura, que ahora confirma un estudio internacional que establece una relación directa entre la exposición materna a la polución y el nacimiento de bebés con bajo peso tras un periodo completo de gestación. A mayor contaminación, mayores riesgos.
Leer noticia
Células de la piel transformadas en células del corazón maduras

Células de la piel transformadas en células del corazón maduras

Una nueva tecnología creada en 2012 por el Premio Nobel Shinya Yamanaka permite generar células del músculo cardíaco a partir de células de la propia piel de un paciente, aunque las células cardíacas recién formadas son en su mayoría inmaduras, lo que planteaba hasta ahora dudas sobre si se pueden usar para imitar una enfermedad que ocurre en la edad adulta.
Leer noticia
Consiguen curar la diabetes tipo 1 en perros

Consiguen curar la diabetes tipo 1 en perros

Un grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), liderado por la profesora Fàtima Bosch, ha demostrado por primera vez que es posible curar la diabetes en animales grandes con un solo tratamiento mediante terapia génica. Según publican esta semana la revista Diabetes, después de un solo tratamiento de terapia génica los perros recuperan su estado de salud y dejan de padecer los síntomas de la diabetes. El seguimiento se ha realizado durante más de cuatro años en algunos ejemplares, y en ningún caso han reaparecido los síntomas de la enfermedad.
Leer noticia
Jaén financiará la investigación contra el cáncer con 48.000 euros

Jaén financiará la investigación contra el cáncer con 48.000 euros

La Junta Provincial de Jaén de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) presentó ayer su convocatoria de ayudas a proyectos de investigación con el fin de conceder una ayuda financiera a un proyecto de investigación oncológica, desarrollado bajo la supervisión de un investigador principal en la provincia de Jaén.
Leer noticia